Después de haber pertenecido al Corinthians, al Flamengo y al Inter de Porto Alegre, Paolo Guerrero ahora representa al Avaí, lo que demuestra que en 10 años ha mantenido la confianza y aceptación de los representantes del futbol de Brasil.
El delantero peruano, Paolo Guerrero, en su recorrido futbolístico, luce en esta temporada la cuarta camiseta del país sudamericano. Su incorporación al Club Brasilero Avaí es una nueva oportunidad para demostrar su talento y hacerle honor a su apellido y a los otros calificativos que lo caracterizan: “Guerrero y Depredador”
José Paolo Guerrero Gonzáles, el futbolista peruano reconocido a nivel internacional por sus habilidades en el terreno de juego, vuelve a ser noticia en el mundo deportivo.
Paolo Guerrero ha estado nueve largos meses sin participación activa, debido a lesiones sufridas en su rodilla derecha, que lo obligaron a tomar reposo y que lamentablemente, lo aleja de su participación en el Mundial de Qatar 2022.
Un delantero apasionado con una destacada trayectoria futbolística
El debut de Paolo Guerrero en el campo, fue en el año de 1999. Siendo apenas un niño, jugó en divisiones menores. Luego, su llegada a la selección profesional se convirtió en el pasaporte para su participación internacional.
En cada encuentro demostraba su conocimiento y la pasión por el deporte, por lo que no pasaba desapercibido ante las miradas de los clubes extranjeros. Alemania fue el primer país que contrató a Paolo Guerrero.
En el 2002 y por cuatro temporadas, Paolo Guerrero jugó con el Club Bávaro, Bayern de Múnich, coronándose, dos años después, campeón en la Regional Liga Sur, Tercera división. En el 2006, se retira del Múnich e ingresa al Hamburgo con un contrato de cuatro años, donde alcanzó varias victorias.
Sus inicios en el futbol
Paolo Guerrero desde muy pequeño se identificó plenamente con este deporte. A los siete años, su carrera dio inicio con el apoyo de su familia, que siempre fue punto de inspiración para su esmero en aprender y prepararse. Sabía que entrenando con disciplina podría convertirse en un jugador de renombre.
Paolo Guerrero comenzó sus entrenamientos formales en la Academia de los Reyes Rojos, y al poco tiempo fue incorporado al equipo juvenil local, del Alianza Lima. Durante su estadía obtuvo varios reconocimientos, ser el máximo goleador de su grupo lo convirtió en el mejor jugador de la liga.
Equipos Internacionales
Nunca se imaginó que sería fuera de su país, Perú, donde alcanzaría el éxito. Simplemente la responsabilidad y compromiso que demostró en el campo, desde sus inicios, lo impulsaron a traspasar fronteras, convirtiéndose en un verdadero trampolín al futbol internacional, participando como delantero de los siguientes equipos:
- 2002-2007 Bayern de Múnich, Alemania
- 2007-2012 Hamburgo Alemania
- 2012-2015 Corinthians Brasil
- 2015-2018 Flamengo Brasil
- 2019-2021 Inter de Porto Alegre, Brasil
- 2021-2022 Avaí Brasil
Participaciones destacadas con la Selección Nacional de Perú
Desde sus inicios, Paolo Guerrero ha tenido la oportunidad de lucirse en campeonatos nacionales e internacionales, con la selección peruana:
- 2001 Juegos Bolivarianos Ecuador Categoría menor
- 2004 Pre-Olímpico Sub-23, Chile
- 2004 Categoría mayor La Paz, Bolivia
- 2006 Categoría mayor Perú, Eliminatorias para Alemania
- 2007 Copa América, Venezuela
- 2011 Copa América, Argentina
- 2015 Copa América, Chile
- 2016 Copa América, Estados Unidos
- 2016 Eliminatorias, Rusia 2018
- 2018 Copa Mundial Rusia
- 2019 Copa América Brasil (Máximo goleador histórico)
Distinciones Individuales
Son muchas las distinciones recibidas por Paolo Guerrero desde sus inicios. Ha sido incluido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) en el equipo ideal sudamericano de la última década. También ha sido reconocido como el mejor centrodelantero sudamericano entre los años 2010-2020. Además, la CONMEBOL lo incluyó en el equipo ideal de la Copa América en las ediciones 2011, 2015 y 2019.
Dentro de otras distinciones recibidas por Guerrero podemos mencionar:
- 2011 y 2015 Premio «Santander» al Máximo goleador de la Copa América
- 2012 Balón de Bronce de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
- 2013 Condecorado con la Medalla de «Hijo Ilustre» del Distrito de Chorrillos.
- 2013 Condecorado con la Medalla de Lima en mérito a los logros deportivos.
- 2014 Bola de Plata al mejor delantero del Brasileirao.
- 2015 Nominado al FIFA Balón de Oro.
- 2017 Premios Capital: Personaje Positivo del Año.
Un Gerrero dentro y fuera del campo
En recientes entrevistas, Paolo Guerrero manifestó que, el haber estado ausente del campo de juego, por las lesiones sufridas en su rodilla derecha, no lo desanimaron.
En su largo período de rehabilitación, recibió varias propuestas de diferentes clubes, las cuales rechazó muy responsablemente, porque no se sentía completamente recuperado.
En el fondo valió la pena esperar, y en su incorporación al Club Brasilero Avaí, no quiere prometer ni anticiparse a vaticinar número de goles; prefiere que su compromiso vaya más allá y que el equipo lidere campeonatos hasta alcanzar lo mejor.
La pasión de Paolo Guerrero por el futbol siempre ha estado a su lado. Nació un 1 de enero de 1984 en Chorrillos, Lima. Sus padres, José Guerrero y Petronila Gonzáles, amantes y fanáticos del deporte, lo involucraron desde muy corta edad.
Ambos decidieron que su contacto inicial en la escuela, fuera en el Colegio Los Reyes Rojos, para que incursionara en el mundo deportivo.
Apenas el director de la institución, Constantino Carvallo Rey, se percató del talento de Paolo Guerrero, gestionó su incorporación al Club Alianza Lima, donde recibió una beca de estudios. Al poco tiempo fue ascendido al primer equipo.
Haciendo gala de su apellido, y convencido de su capacidad deportiva, no desperdiciaba el tiempo. Se sentía comprometido con el futbol y lo demostraba en sus entrenamientos; era un verdadero Guerrero en el campo.
Su destacada participación fue captada de inmediato por selecciones extranjeras, lo que ha incidido que en su trayectoria tenga más presencia en equipos extranjeros que en los peruanos.
En su carrera deportiva, Paolo Guerrero ha disfrutado victorias y éxitos, pero también ha afrontado circunstancias adversas que ha podido superar como insigne luchador por sus ideales, demostrando ser un verdadero Caudillo, no solo con el balón sino con sus propósitos.
Lo significativo sucedió en el 2017, tras haber sido considerado el mejor jugador, con más remuneración y máximo goleador de Sudamérica, en esa misma época fue suspendido por un año por La FIFA; pruebas de dopaje que le fueron realizadas arrojaron resultados positivos.
En este sentido, abogados y directivos de la Selección Peruana gestionaron el procedimiento y tras una medida cautelar que demostraba la inocencia del jugador, lograron al principio no solo reducir la pena a seis meses, sino que se le permitió jugar el Mundial en Rusia.
Sin embargo, fue en el 2019 cuando Paolo Guerrero pudo reincorporarse por completo a las canchas sin ningún impedimento, participando en esta oportunidad en la Copa América de ese año, en Brasil.
El actual delantero del Club Brasilero Avaí, Paolo Guerrero, en la otra faceta de su vida, es aficionado al hipismo y es dueño de varios caballos; además se siente comprometido por una causa noble: los niños peruanos.
En sus períodos de vacaciones Paolo Guerrero visita las Casas de Infancia, de su país natal, hace donaciones y regala balones autografiados. Durante su interacción con los pequeños les recalca que “Con diligencia y perseverancia se pueden lograr muchas cosas”