Se dice que el fútbol tuvo sus inicios en Inglaterra en el año de 1863, cuando se estableció la Asociación de Fútbol, la primera que regulaba la práctica de esta disciplina. No obstante el origen del fútbol data de la antigüedad, mucho antes de la era cristiana.
Son varias las versiones existentes sobre el origen del fútbol, desde la China antigua hasta la era precolombina, en distintas regiones del globo, se desarrollaban deportes muy similares, que despiertan la atención y la curiosidad de los estudiosos e historiadores quienes han querido establecer el verdadero origen de este deporte.
El dato curioso es que aún antes del descubrimiento de América, indígenas de varias regiones ya jugaban fútbol, muchos de ellos lo consideraban una práctica ceremonial para honrar a sus dioses y para situarse como los guerreros más fuertes de su comunidad.
En la historia se ha hablado de los amerindios, quienes descienden de los siberianos que migraron hacia América por el Estrecho de Bering. Es posible que el fútbol haya sido compartido desde la antigüedad, en ambas partes del mundo, por esa vía.
De entrenamiento militar a práctica deportiva
El origen del fútbol se remonta a los tiempos de la dinastía Han en China, en los siglos II y III A.C, y más que un deporte era parte de un manual de ejercicios militares.
Esta práctica, era conocida con el nombre de Ts´Uh Kúh, y consistía en lanzar con el pie, un balón de cuero relleno de pelos y plumas, a una red sostenida por dos varas de bambú con una apertura de 30 o 40 centímetros.
Igual al fútbol moderno, los jugadores debían llegar a la meta con el balón siendo guiado con cualquier parte del cuerpo, menos las manos, sorteando los ataques de los rivales.
Lejano Oriente
En el Lejano Oriente, se tienen indicios del origen del fútbol como una práctica ceremonial japonesa con 600 años de antigüedad, denominada kemari, y que más que una competencia por anotar tantos ante un rival, se trata de la demostración de la habilidad del jugador de dominar y pasar el balón sin dejarlo caer y sin usar las manos.
Antiguas Roma y Grecia
Entre los años 700 y 800 D.C. los griegos practicaban el denominado Epislcyros, y los romanos jugaban el Harpastum. En ambos, se jugaba en un espacio rectangular demarcado con líneas, y una franja en el medio que dividía el campo en dos mitades.
Esta práctica es el origen del fútbol rugby, un hermano del fútbol soccer. Tanto en el Epislcyros como en el Harpastum, se jugaba con un balón más pequeño que se trataba de pasar hacia el lado contrario y no utilizaban los pies para ello.
Estos deportes practicados en Grecia y Roma no son considerados como parte del origen del fútbol, pero esta modalidad de deporte fue la primera en llegar a Inglaterra, donde además evolucionó en el fútbol que conocemos hoy día, siendo los ingleses quienes lo perfeccionaron y lo dieron a conocer en el mundo entero.
Mesoamérica y Norteamérica
Según registros históricos, de hace unos 3.500 años, los antiguos pueblos mesoamericanos practicaban un juego similar llamado pok ta pok, y los aborígenes norteamericanos, el pasuckuakohowog.
En Mesoamérica se atribuye el origen del fútbol a los Mayas, específicamente a los Olmecas. Los mayas consideraban al fútbol un ritual religioso donde jugaban los más grandes y valientes guerreros de cada población y cuyo final era el sacrificio a los dioses, del ganador del juego.
América Precolombina
Otra versión sobre el origen del fútbol, es la de un juego muy parecido al fútbol inglés, que fue documentado por sacerdotes jesuitas en el año de 1639, dos siglos antes de que le fuera atribuido su origen e invención a Inglaterra.
Según registros de la América precolombina, el fútbol fue inventado en Paraguay, por los indígenas guaraníes. En la Europa en el siglo XVIII, aun no se conocía el fútbol, y fueron los padres jesuitas quienes lo llevaron a estas tierras.
Evolución del fútbol a partir de su llegada a Inglaterra
Desde su llegada a Inglaterra como un juego de pelota con distintas vertientes y maneras de jugarlo, dio inicio al origen del fútbol moderno, y desde entonces no ha parado de evolucionar.
Los ingleses lo perfeccionaron, establecieron reglas, diferenciaron de otras categorías y le dieron personalidad propia y única a este deporte, expandiéndolo por todo el mundo.
Al principio, en Europa, el fútbol dio inicio como un “juego de pelota” que practicaban los jóvenes británicos y franceses. Era una práctica común de esparcimiento y en fechas de celebraciones como en los carnavales podía participar un pueblo entero. El objetivo era la diversión.
Origen del fútbol moderno
El origen del fútbol moderno no cabe duda, se dio en la Gran Bretaña en el siglo XIX, cuando surgieron las primeras reglas unificadoras del fútbol y comenzó a practicarse en asociaciones colegiales.
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX, el fútbol inglés se había extendido por toda Europa y a otros continentes a través del sistema colonial europeo, y el intercambio comercial con las recientes repúblicas americanas.
El primer club de fútbol en la historia fue el Sheffield Football Club, fundado en el año de 1857 en Inglaterra, por William Prest y Nathaniel Creswick y en el año de 1863, se funda la Asociación de Fútbol de Inglaterra, la primera en el mundo.
La atención de este deporte practicado por los ingleses, quienes llevaron sus balones hasta sus colonias y a cualquier otro país a donde se dirigían, lo convirtió en uno de los deportes más populares del mundo.
A la fundación de la Asociación de Fútbol de Inglaterra, le siguieron las de otros países. Se convirtió en uno de los deportes presentes en los Juegos Olímpicos, y el 21 de mayo de 1904 fue creada la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), máximo organismo regulador de este deporte.
Es el deporte rey, el más hermoso del mundo. Cualquiera haya sido el verdadero origen del fútbol, en la actualidad es el deporte más popular; se juega en aproximadamente 211 países y tiene más de 4.000 millones de seguidores a nivel mundial.