/Copa Mundial 2026: Nuevo formato con 48 equipos
Mundial 2026

Copa Mundial 2026: Nuevo formato con 48 equipos

México, Canadá y Estados Unidos serán, esta vez, los países anfitriones para albergar la Copa Mundial 2026 de la FIFA y recibir a miles de fanáticos, en la fiesta más importante y esperada por todos los que aman el fútbol.

El máximo evento por la contienda de la Copa del Mundo, iniciara el 9 junio y finalizara el 18 julio de 2026, trayendo consigo varios cambios interesantes, y con un formato totalmente diferente al actual y esperado Mundial Qatar 2022.

Novedades del Mundial 2026

El comité organizador ha declarado que el Mundial 2026 de fútbol tendrá ciertas novedades, una de ellas, los países anfitriones, ya que será la primera vez que, tres países simultáneamente, tres sedes distintas, serán las que albergarán a millones de fanáticos. Una sorpresa muy agradable sin duda alguna.

Por otra parte, el cambio en el formato actual, con la novedad de que a diferencia del mundial de Qatar 2022, en donde compiten 32 selecciones, en el Mundial 2026 se acordó en adicionar 16 cupos más, para un total de participación de 48 selecciones, abandonando el método clasico que hasta ahora la FIFA mantenía.

El nuevo formato

En la nueva edición habrán 16 grupos de 3 equipos cada uno, y las rondas eliminatorias se iniciarán en los dieciseisavos. Así pues, que el mundial de Qatar 2022 será el último que se disputará con formato viejo, pese a la polémica que existió al adoptar el nuevo.

Con el cambio de formato también aumento la cantidad de partidos que se disputaran, quedando en 80 partidos, a diferencia de las experiencias anteriores donde se disputaban 64, mientras que el número de partidos jugados por finalista queda igualmente en 7: dos en fase de grupo y 5 en eliminatorias.

México y Canadá serán los encargados de organizar 10 partidos cada uno, mientras los 60 partidos restantes se llevarán a cabo en Estados Unidos, a partir de los cuartos de final, semifinales e incluyendo el partido que definirá al país campeón del mundo.

Equipos participantes y asignación de cupos por Confederación

Entre los 48 los equipos que clasificarán y participaran por la disputa de la Copa Mundial 2026 por confederación, los cupos asignados, quedaron de la siguiente manera:

Confederación Miembros de la FIFA

Nº Equipos Clasificados

AFC (Asia)

46

8

CAF (África)

54

9

Concacaf (N. América)

35

6

Conmebol (Sudamérica)

10

6

OFC (Oceanía)

11

1

UEFA (Europa)

55

16

Total

211

46 + 2 play-off

 Los países anfitriones clasificarán automáticamente para el Mundial 2026, aunque es un dato que se maneja, aun no se encuentra completamente confirmado por la FIFA.

Mundial 2026

De las sedes del Mundial 2026

Los países anfitriones finalmente se encuentran preparados para recibir la Copa del mundo, y 16 sedes serán los espectaculares escenarios, divididos entre los tres países del Norte de América que organizan el evento.

México, por su parte, será la tercera vez en su historia que recibirá a la Copa del Mundo, siendo su primera vez en 1970, luego en el Mundial 1986, y finalmente para el Mundial 2026. Estados Unidos repite con segunda ocasión, y Canadá se estrenará como anfitriona y organizadora de este magno evento del fútbol.

De las sedes, Estados Unidos cuenta con 11 sedes en las siguientes ciudades:

  • Seattle, Estadio Lumen Field, capacidad: 69.000 personas.
  • San Francisco, Levi’s Stadium, capacidad: 79.909 personas.
  • Los Angeles, Sofí Stadium, capacidad: 70.000 personas.
  • Kansas City, Arrowhead Stadium, capacidad: 76.640 personas.
  • Dallas, AT&T Stadium, capacidad: 92.967 personas.
  • Atlanta, Mercedes-Benz Stadium, capacidad: 65.085 personas.
  • Houston, NRG Stadium, capacidad: 72.220 personas.
  • Boston, Gillette Stadium, capacidad: 70.000 personas.
  • Filadelfia, Lincoln Financial Field, capacidad: 19.145 personas.
  • Miami, Hard Rock Stadium, 67.518 personas.
  • Nueva York/New Jersey, Met Life Stadium, capacidad: 87.523 personas.

En tanto, México cuenta con 3 sedes ubicadas en las ciudades de:

  • Monterrey, Estadio BBVA, capacidad: 53.460 personas.
  • Ciudad de México, Estadio Azteca, capacidad: 87.523 personas.
  • Guadalajara, Estadio Akron, capacidad: 48.071 personas.

Canadá albergará a los fanáticos en 2 de sus magnificas locaciones en las ciudades de:

  • Vancouver, BC Place, capacidad: 54.600 personas.
  • Toronto, BMO Field, capacidad: 40.100 personas.

Aunque aún se desconoce en qué país será la ceremonia de inauguración y en donde será la clausura del Mundial 2026, se maneja la idea de una ceremonia de inauguración simultánea, algo nunca antes visto, para que todos tenga acceso al magnifico espectáculo.

Sin embargo, la FIFA, no ha dado a conocer los detalles, ni cual será la sede o país, que se elegirá para llevarse a cabo la ceremonia de apertura del Mundial 2026.

Mundial 2026
Gianni Infantino, Presidente de la FIFA

La polémica detrás del Mundial 2026

La FIFA siempre ha procurado la inclusión de los mejores y de hacer de los mundiales de fútbol, un espectáculo no solo deportivo sino también que tengan una escala de tipo global y que llegue a la mayor cantidad posible de espectadores alrededor del planeta.

En este Mundial 2026 y a pesar de la polémica causada a raíz de los recientes cambios, la inclusión sigue siendo parte del concepto, tal es el caso de la amplitud de cupos por Confederación, con la finalidad de que los países que no han tenido la oportunidad de llegar a un mundial vivan igualmente la experiencia.

Además de que la novedad de que participen otros equipos que no han clasificado anteriormente, le da un cierto toque de emoción a los encuentros, acercando a más fanáticos, con la promesa de una experiencia única de ver enfrentamientos que no creímos posibles, entre equipos que nunca antes asistieron a la contienda del fútbol universal.

La parte negativa que algunos alegan es que, le quita cierto tipo de fundamento a la finalidad de ver equipos exclusivamente poderosos en la competencia, haciendo que pierda el sentido de la lucha y el logro por clasificar y ganar su pase al mundial.

Lo cierto es que el Mundial 2026 viene cargado de novedades para los fanáticos. Polémico o no, siempre será una fiesta donde todos estamos unidos por la afición al fútbol, y estaremos atentos a todo lo relacionado con este en particular, que promete dar un espectáculo mundial de lujo, en primera fila.