/La historia de Vélez Sarsfield, trascendencia internacional
Vélez Sarsfield

La historia de Vélez Sarsfield, trascendencia internacional

La fundación del Club Atlético Argentinos de Vélez Sarsfield, data del 1º de enero de 1910, cuando en la casa de Nicolás Marín Moreno, reunidos un grupo de jugadores y entusiastas del fútbol, decidieron formalizar su constitución como dos equipos: uno de Tercera y otro de Cuarta División.

El primer intento de afiliación fue a la Asociación Argentina de Fútbol, la cual no fue posible debido a que el manejo de la misma estaba en contra de los intereses del Vélez Sarsfield, por lo que se desliga definitivamente, para más tarde ingresar de manera oficial a la Federación Argentina de Fútbol.

El club continúa en franco crecimiento y en el año 1913, ingresan 10 nuevos socios. Este año es muy importante para la institución que decide cambiar su nombre a Club Atlético Vélez Sarsfield.

En 1919, Vélez Sarsfield logra su primer gran triunfo, el ascenso a Primera División y se consagra como Subcampeón de la Asociación Amateurs de Fútbol.

El comenzar a ganar prestigio como club de fútbol, lo obligaba a buscar un espacio mejor y más amplio, es así como alquila un terreno ubicado en la intersección de las calles Basualdo y Guardia Nacional en Villa Luro, que sería su nueva “casa” a partir de 1924. El estadio sería bautizado como “El Fortín” por su apariencia y su fama de inexpugnable. Igualmente el Club, fue nombrado de la misma manera por sus hinchas.

En 1940 el Vélez Sarsfield sufre su primer y único descenso de categoría, tal vez debido a circunstancias que vivía el club en ese momento, cuando estaba en proceso de desalojo de Basualdo. Los ánimos estaban bastante bajos, tanto que provocaron la renuncia de varios de los socios.

Sin embargo, no se dejaron hundir y avocaron todos sus esfuerzos a construir su casa propia, el nuevo estadio donde pudieron aprovechar el uso de las tribunas del viejo Fortín.

Fueron tres años de lucha titánica, un trabajo duro que dio sus frutos con el retorno del Vélez Sarsfield a Primera División. Habían llegado a la máxima categoría, ya podían lograr cualquier objetivo que se propusieran. El paso siguiente sería la remodelación del estadio que fue inaugurado oficialmente en 1951.

Vélez Sarsfield

Trayectoria del Vélez Sarsfield

Ya habían alcanzado la Primera División e inauguraron casa propia, de allí en adelante fue un éxito tras otro: el de mayor relevancia en la historia de Vélez Sarsfield, fue el Subcampeonato alcanzado en 1953.

Pero hagamos un resumen de la historia de Vélez Sarsfield a través de su trayectoria:

A partir de los años 1960, el club Vélez Sarsfield asentó las bases y se convirtió en un gran equipo que se ubicaba en los primeros lugares de la Primera División. Su primer título oficial lo alcanzó en 1968 con el Campeonato Nacional.

Por vez primera Vélez Sarsfield era Campeón de la Primera División, sumando a ese, otros éxitos, como el de consolidar a la institución como Club Atlético: ese año, se incorporaron varios deportes, tales como baloncesto, béisbol, boxeo, natación,  voleibol, entre otros.

Los años 1970 llegaron con un poco de inestabilidad. Contaba con buenos planteles, pero nunca llegaron a los primeros puestos de su División. Vélez Sarsfield estaba a punto de coronarse campeón en el Metropolitano de 1971, pero cayó en el último partido, quedando en el segundo lugar. Igualmente, en 1970, había alcanzado la final de la Copa Argentina, pero no llegó al triunfo.

En 1979 fue subcampeón del Metropolitano de 1979, al perder en la final ante River Plate.

La década de los 90´s se presentó con mejores ánimos, trabajo y éxitos para el Vélez Sarsfield y en el Torneo Clausura 1993, se consagra campeón del Torneo de Clausura tras empatar con Estudiantes 1 a 1.

El 31 de agosto de 1994 es una fecha inolvidable para el Vélez Sarsfield y sus seguidores. Ese día, el Club ganaba reconocimiento continental. El torneo era la Copa Libertadores de América, y Vélez Sarsfield clasificaba en el primer lugar en la fase inicial.

En su avance hacia la final, Vélez Sarsfield dejó atrás a  Sporting de Uruguay, Minervén de Venezuela y Junior de Colombia. En la contienda, Vélez Sarsfield contaba con un plantel totalmente letal.

Se llevaron por delante al San Pablo de Brasil en una definición por penales, en la que el Fortín superó a San Pablo por 5 a 3. Vélez Sarsfield alcanzaba su primer gran sueño: llevarse la Copa al estadio de Liniers, ahora era el Campeón de América.

Nada detenía al Vélez Sarsfield, ese mismo año, luego de la Copa América, se enfrentarían a un nuevo desafío: la Copa Europea Sudamericana – Intercontinental 1994, un desafío de gran magnitud entre campeones. Se enfrentó al Milan de Capello, donde lapidaron a la poderosa escuadra italiana. Otra fecha para la historia: 1° de diciembre de 1994, Vélez Sarsfield se consagra Campeón del Mundo.

Torneo Apertura 1995: Vélez revalida sus títulos al conquistar el Campeonato Apertura, su tercero en competencias nacionales.

Torneo Clausura 1996: La tarde del 18 de agosto de 1996, ante el Club Independiente, el Vélez Sarsfield se consagró como bicampeón.

Supercopa 1996: El 4 de diciembre de 1996 se proclama Campeón invicto al derrotar en la final al Cruzeiro de Brasil por 2 a 0.

Recopa Sudamericana 1997: El 13 de abril de 1997, Vélez Sarsfield gana por penales al River Plate y se lleva a casa la única Copa que faltaba en su vitrina.

Torneo Clausura 1998: El 31 de Mayo de 1998, Vélez, se adueña de la final del Torneo de Clausura.

Torneo Clausura 2005: Tras siete años de sequía, el 26 de junio de 2005, el Fortín goleó a Estudiantes de La Plata 3 a 0, haciéndose con el título de Campeón del Clausura.

Torneo Clausura 2009: Vélez ganó el campeonato en una final inolvidable, el 5 de julio de 2009, ante Huracán en su casa de Liniers.

Vélez Sarsfield

Reconocimientos oficiales

El Club Atlético Vélez Sarsfield ha consolidado su trascendencia e importancia en el fútbol internacional. Ha sido reconocido por la FIFA como uno de los integrantes de la “galería de clubes clásicos”.

Es también reconocido como uno de los 30 clubes campeones del mundo y además se encuentra entre las principales posiciones estimadas por la RSSSF, tanto en el ámbito continental como en el escenario local.

La IFFHS coloca al Vélez Sarsfield en el puesto 46º del Ranking Mundial de Clubes entre los años 1991 al 2009. Además, se encuentra en el 5º lugar como Mejor Club de Sudamérica del Siglo XXI y 28º como Mejor Club del Mundo del Siglo XXI.