/El fútbol masculino en los Juegos Olímpicos
fútbol masculino

El fútbol masculino en los Juegos Olímpicos

El fútbol masculino es uno de los deportes disputados en los Juegos Olímpicos de Verano. Este torneo se rige bajo las normas de la FIFA y es organizado en conjunto con el Comité Olímpico Internacional, COI.

La participación de las selecciones de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos depende de la clasificación previa, que organizan las Federaciones internacionales.

Es importante resaltar que los equipos que participan en el fútbol masculino de los Juegos Olímpicos sólo podrán convocar jugadores que sean menores de 23 años, es decir, de la categoría Sub-23 y tres jugadores que superen esa edad.

Torneos de clasificación para los Juegos Olímpicos

A partir de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, los jugadores de las escuadras que asistirían al torneo universal, debían tener menos de 23 años de edad. El torneo olímpico se convirtió así en una especie de «Copa Mundial Sub-23»

Al igual que el resto de los torneos de la FIFA, El fútbol masculino Sub-23 cuenta con una competencia preliminar de clasificación para distribuir las plazas disponibles entre las distintas confederaciones regionales.

El fútbol masculino tiene 16 cupos en los Juegos Olímpicos, que se reparten entre las federaciones de la siguiente manera:

  • 4 representantes de Europa (UEFA)
  • 3 equipos de Asia (AFC)
  • 3 representantes de África (CAF)
  • 2 representantes de Norteamérica (Concacaf)
  • 2 representantes de Sudamérica (CONMEBOL)
  • 1 representante de Oceanía (OFC)
  • 1 equipo que participa como anfitrión

Cada federación organiza los torneos de su región, a través de procesos clasificatorios denominados:

  • Eurocopa Sub-21
  • Preolímpico de OFC
  • Copa Africana de Naciones Sub-23
  • Campeonato Asiático Sub-23
  • Torneo Preolímpico Conmebol
  • Preolímpico de Concacaf

Ya varios campeonatos se están llevando a cabo; el Campeonato Sub-20 de la Concacaf 2022, ya consiguieron sus boletos para el torneo de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de París 2024. Las selecciones de Estados Unidos y la República Dominicana ya clasificaron y consiguieron sus pases.

El Torneo Sub-20 de la Concacaf es el primer evento clasificatorio en fútbol. Para República Dominicana, esta es su primera participación en los Juegos Olímpicos. Y Estados Unidos regresa después de 16 años de ausencia en el fútbol masculino.

¿Cómo se disputa el Torneo Olímpico de fútbol masculino?

Los torneos de fútbol masculino en los juegos olímpicos son disputados por las 16 selecciones clasificadas.

Al igual que para la Copa de la FIFA, se realiza un sorteo donde las selecciones se ubican en 4 grupos de 4 equipos cada uno. Los equipos de cada grupo se enfrentan entre sí y los dos primeros clasificados de cada equipo pasan a la fase de cuartos de final.

Los ganadores de esos cuatro partidos pasan a semifinales y los dos ganadores de semifinales disputan la final y los dos perdedores juegan por la medalla de bronce.

El ganador de la final recibe la medalla de oro y el perdedor la medalla de plata.

Para la FIFA, el fútbol masculino en los Juegos Olímpicos, es la competencia con límite de edad más importante del mundo, incentiva la alta competencia y es la génesis de la Copa del Mundo, el torneo cumbre del fútbol.

Historia del fútbol olímpico

La categoría del fútbol masculino participa en los Juegos Olímpicos desde París 1900, a excepción de la edición de Los Ángeles 1932. Comenzó como un torneo amateur hasta 1908 que pasó a ser una competencia de selecciones nacionales del mundo.

Reino Unido ganó el primer Torneo Internacional de Fútbol organizado en los Juegos Olímpicos de Londres 1908.

A partir de 1924 el torneo comenzó a ser organizado por la FIFA. No obstante, la expansión del fútbol profesional acrecentaron las diferencias entre el torneo olímpico y la Copa Mundial.

Para los Juegos de Los Ángeles 1984, el COI aceptó el ingreso de equipos profesionales. La FIFA estuvo en desacuerdo pero finalmente se acordó que serían admitidos equipos profesionales de países con menos tradición futbolística, mientras que la UEFA y Conmebol se presentarían con equipos juveniles cuyos jugadores no habían disputado la Copa Mundial.

Estados Unidos es el país que ha alcanzado mayor cantidad de medallas de oro (4) y Brasil el que más medallas ha conseguido con un total de 9 medallas: 2 oros, 5 platas y 2 bronces.

El fútbol masculino camino a los Juegos Olímpicos París 2024.

En esta edición de los Juegos Olímpicos, el fútbol masculino regresa a París, ciudad donde debutó a principios del Siglo XX. La contienda dará inicio el  24 de julio 2024 y los partidos serán disputados en seis sedes:

  • París (Estadio del Parque de los Príncipes)
  • Nantes
  • Lyon
  • Saint-Etienne
  • Marsella
  • Niza
  • Burdeos

Igual que en Tokio 2020, habrán 16 equipos de fútbol masculino, con un total de 288 atletas (18 por equipo). Una de las plazas se otorgará al equipo del país anfitrión (Francia), mientras que las otras 15 serán disputadas por las federaciones de todo el mundo, mediante torneos de clasificación.

El torneo masculino, como mencionamos anteriormente participan categorías Sub-23 con futbolistas que hayan nacido a partir del 1 de enero de 2001, es decir, con 23 años de edad en el momento de París 2024.

De los 16 cupos para la competición de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos París 2024, solo Francia, como anfitrión está asegurada su participación. Los torneos clasificatorios preolímpicos aún no tienen fecha definida.

El 8 de julio de 2024 es la fecha límite para las inscripciones a París 2024. Del 24 de julio al 9 de agosto de 2024, se celebrarán los torneos de fútbol masculino.

fútbol masculino

Las nuevas estrellas del fútbol masculino

Debemos tener muy en cuenta a las nuevas estrellas del fútbol quienes seguramente estarán en los Juegos Olímpicos París 2024

Actualmente, Brasil es la campeona del mundo Sub-17 de la FIFA .

El francés Arnaud Kalimuendo, una de las estrellas del campeonato Sub-17, donde anotó cinco goles y sumemos esos a los otros 12 anotados con su club, el Lens.

Kylian Mbappé, que ha manifestado su deseo de jugar en los Juegos Olímpicos de París.

El italiano Wilfried Gnonto, que anotó tres goles en el Mundial Sub-17.

Y no podemos descuidar a los medallistas de Tokio 2020: Brasil, España y México (oro, plata y bronce, respectivamente) y además no subestimar a Argentina y a otra de las selecciones que viene subiendo como la espuma como lo es República Dominicana.