El fútbol Club Jove Español San Vicente inició sus actividades desde el 2004, cuando un grupo de especialistas e interesados en el deporte lograron la fusión del Club Deportivo Jove Raspeig, El Español de San Vicente y el Fútbol Club Cosmos San Vicente.
El Club es conocido desde sus inicios como El Jove Español San Vicentey en la actualidad, es catalogado como un Equipo de Fútbol Profesional Español. Con sede en la ciudad de Valencia, tiene su propio terreno de juego, La Ciudad Deportiva de San Vicente de Raspeig donde entrena, compite y se desarrolla deportivamente.
Investigaciones realizadas afirman que desde 1940, aproximadamente, comenzaba la conformación del Club Deportivo Español San Vicente. Durante más de una década tuvo un excelente desempeño en la cancha, jugando en varias temporadas. En el año 1953, se disolvió para luego retomar impulso a partir de 1967.
En la actualidad, El Jove Español San Vicente, se ha destacado en sus competiciones, obteniendo buenos resultados. El esfuerzo y trabajo ejecutado influyeron para que en julio del 2022, la Corporación Municipal, a través del Ayuntamiento, premiara tanto a jugadores, entrenadores, como a directivos y de esa forma resaltar el ascenso a su Tercera División.
El Salón de Plenos fue el lugar escogido para la celebración del evento. Los organizadores, entre los cuales se encontraban El Alcalde y El Concejal del Deporte de la región, reconocieron a través de palabras motivadoras el esfuerzo mancomunado de los integrantes del Club.
En este sentido, las autoridades responsables y la directiva del Club Jove Español San Vicente, coincidieron que la participación, responsabilidad y pasión demostrada por todos los jugadores, niños y jóvenes, es la principal causa de los logros obtenidos. La colaboración económica y solidaridad brindada al equipo, también son partícipes del éxito.

Trayectoria del Jove Español San Vicente
El equipo Sanvicentero, como también es conocido, desde su formación se ha mantenido activo, en sus entrenamientos, competiciones y compromisos deportivos. Sus jugadores han demostrado talento, habilidades y pasión por su deporte. En la cancha al lucir su camiseta Roja o Amarilla se percibe el sentido de pertenencia por su Club.
- 2004 – 2006 Categoría Regional
- 2006 – 2016 Tercera División
- 2016 – 2018 Categoría Regional
- 2019 – 2022 Tercera División
Posiciones y Logros
- 2005 – 2006 Campeón del Grupo IV de Preferente
- 2006 – 2007 Posición 16 Tercera Categoría
- 2007 – 2008 Posición 10 Tercera División
- 2009 – 2010 Posición 12 Tercera División
- 2010 – 2011 Posición 13 Tercera División
- 2011 – 2012 Posición 10 Tercera Categoría
- 2012 – 2013 Posición 14
- 2013 – 2014 Posición 12
- 2015 – 2016 Posición 18
- 2016 – 2017 Posición 9
- 2018 – 2019 Posición 7
- 2020 Copa RFEF (Logró eliminar al C E Sabadell)
- 2022 Puesto 6 (Último partido 06 de noviembre)
Plantilla de Jugadores Temporada 2022 – 2023
- M. Maciá, Portero
- Carlos Fluixá, Portero
- A. Ardevinez, Defensa Central
- Fede Romero, Mediocentro
- Luis Ortiz, Lateral Derecho
- Pablo Morgado, Mediocentro
- José Vallino, Lateral Izquierdo
- Vicente Fluixá, Defensa Central
- Alex Pérez, Mediocentro
- Kiko Pomares, Lateral Izquierdo
- José García, Mediocentro
- David Navarro, Extremo Izquierdo
- Abraham Gomis, Delantero Centro
- Javi Salero, Extremo Izquierdo
- J. Hernández, Lateral Izquierdo
- Cassano. Mediocentro
- Entrenador: Félix Prieto
- Presidente del Club: José María Mena (Desde el 2015)
Varios cambios, un gran Club
El Club Jove Español San Vicente desde su formación ha experimentado cambios y transformaciones, con la intención de mejorar la participación de sus jugadores. La incorporación o fusión de varios equipos, el movimiento o rotación de entrenadores, deportistas y hasta de la Junta Directiva, han incidido en beneficio de todos.
El conocido Sanvicentero es uno de los Clubes Españoles de fútbol que con sus altas y bajas ha sabido mantenerse firme a los ideales por los cuales fue creado. Agrupar niños, jóvenes y adultos en equipos que garanticen su desempeño y desarrollo deportivo, y que, además, reafirmen la solidaridad, el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, entre otros.
Su nombre surge de la mezcla del Valenciano y el Español. Jove que significa joven, en memoria del CD Jove Raspeig y Español por el CD Español de San Vicente. La procedencia de sus integrantes, de tres equipos diferentes, es otro factor que caracteriza la esencia y particularidad del Club.
En sus competiciones, la escuadra, generalmente, luce su Uniforme Titular, Camiseta Roja, Pantalón Negro y Medias Negras. En otras oportunidades, el Alternativo es Camiseta, Pantalón y Medias Amarillas.
Cabe señalar que el Club Jove Español San Vicente, a partir del año 2019, ha experimentado crecimiento, a través de la creación de un Departamento de Marketing, Departamento de Publicidad, Comercialización y Alianza con reconocidas Empresas patrocinadoras.
Además, promueve la Gestión Social, que se evidencia con la gran asistencia de niños de bajos recursos que gozan de becas para practicar fútbol. Los principiantes cuentan con la debida atención y asesorías para que desarrollen su talento, que le permitirá, en su debido momento, la incorporación en la plantilla del Club.
Con respecto a los jugadores, el Club brinda, constantemente, oportunidades de desarrollo y profesionalización para todos los integrantes. Factor elemental para la motivación, esmero, alto rendimiento y excelente desenvolvimiento en la cancha.
En las casi dos décadas de reinauguración del Club Jove Español San Vicente, la misión de los responsables es que se experimente un sentido de pertenencia por el equipo y cada una de las personas que viven en la región. La garantía y seguridad en los encuentros, aunado al disfrute, es parte de su responsabilidad.
En la actualidad, existe un Proyecto entre varias Escuelas VCF, el Jove Español San Vicente y la Academia del Valencia CF. La integración, a través de un convenio, permitirá:
- Actualizar y mejorar la formación de los entrenadores de fútbol de base, para que sigan perfeccionando sus conocimientos y progresen deportivamente.
- Optimizar las estrategias y tácticas de jugadores del Jove Español San Vicente, para que puedan ser incorporados, en un futuro, al Valencia C F.
- Incluir actividades y áreas que beneficien el desempeño de los jugadores, para motivarlos e incentivarlos.
- Realizar campañas de captación de jóvenes con talentos deportivos.
- Continuar el refuerzo y puesta en práctica de valores que influyan y enriquezcan la sensibilidad de todos los integrantes del Club Jove Español San Vicente.

Una sede que brinda comodidad
La sede de prácticas del Club Sanvicentero, desde el 1960 que fue inaugurado, no ha dejado de sentir balones de un lado a otro. Por tratarse de un área de tierra, se acondicionó con hierba natural para facilitar los desplazamientos propios del juego. En el 2005, con otra remodelación, más moderna, se utilizó el césped artificial.
A partir de esa fecha, la instalación municipal donde se encuentra la Ciudad Deportiva de San Vicente de Raspeig, cuenta con un marcador electrónico, un perímetro adecuado que rodea la cancha de juego y una grada lateral con asientos sin techo. Se calcula que tiene una capacidad aproximada, para 2.500 espectadores.
El espacio físico de la Ciudad Deportiva representa un lugar donde los domingos se dan cita, niños, jóvenes y familias para presenciar partidos amistosos y competencias. Para la comunidad del Club Jove Español San Vicente simboliza, además, el sitio para compartir y disfrutar con absoluta confianza.