/¿Por qué Irene López Ruiz se retiró del fútbol?
Irene López

¿Por qué Irene López Ruiz se retiró del fútbol?

Irene López Ruiz, la futbolista madrileña que con tan solo 17 años se tituló campeona del Mundo en la categoría Sub-17 cuando pertenecía a la Selección Española portando el uniforme del Madrid CFF, en recientes declaraciones anunció que se despide del terreno de juego por motivos de salud mental.

Con la gran posibilidad de una carrera profesional exitosa, Irene López decide colgar sus botines, sin dejar pasar más tiempo, fue una determinación muy difícil y conmovedora, pero necesaria.

Aspira como la mayoría de las personas una vida saludable, sin tropiezos y por los momentos, está en sus manos conseguirla. Su juventud y los deseos de superación le permitirán continuar realizando otras actividades beneficiosas.

En la mayoría de los casos, la vida personal de muchos atletas de alto rendimiento se ve afectada por las obligaciones que deben cumplir tras largas jornadas de entrenamientos y preparación física.

Dejan a un lado o le restan importancia a la estabilidad emocional, la cual también puede ser vulnerable y sufrir consecuencias que interfieren en la productividad y beneficios individuales o del equipo.

El caso Irene López, no escapa. Con su dedicación y disciplina ha demostrado, en su corta edad, talento y pasión por el fútbol, pero al sentirse atacada emocionalmente, quiso detener lo que ha sido parte de su carrera, antes de que sea demasiado tarde.

Irene López, jugadora centro-campista, a los 12 años se integró en el Campeonato de España Sub-12 en La Rioja, desde ese entonces, su balón no se había detenido.

En la temporada 2019-2020 participó en un encuentro, vistiendo la camiseta del Espanyol FC, en el Primer equipo. En los actuales momentos ya se le conoce como la exfutbolista, ya que iniciando el 2022 anunció la noticia, su retiro es inminente y sin marcha atrás.

Irene López, joven con una trayectoria exitosa

La joven Irene López Ruiz con cinco años empezó a demostrar pasión y talento por el fútbol. En los diferentes clubes fue escalando posiciones, subiendo de categoría primero infantil, luego juvenil, para llegar al Primer equipo.

Su facilidad de adaptación y la superación le permitió ir mejorando. De cada uno de los equipos donde formó parte aprendió el valor de jugar en grupo y además, adquirió experiencia, siendo el Madrid Club de Futbol Femenino (MCFF), por el tiempo que duró en sus filas, el que le brindó desde su incorporación crecer como deportista y formarse profesionalmente, hasta su despedida.

Sus aprendizajes y desenvolvimiento han hecho que sea considerada por entrenadores y especialistas deportivos una atleta con excelentes técnicas y espíritu competitivo.

En el 2017, en su primer gran torneo, obtuvo una Plata Europea frente a Alemania, pero al año siguiente conquistó el Oro Europeo y Mundial. En el Mundial de Uruguay se tituló jugadora de alto nivel.

Trayectoria

  • 2015-2016 Madrid CFF Categoría Juvenil
  • 2016-2017 Madrid CFF B Equipo B
  • 2017-2018 Madrid CFF B Equipo B
  • 2018-2019 Madrid CFF B Equipo B
  • 2019-2020 RCD Espanyol Primer Equipo (Dos encuentros)
  • 2020-2021 Madrid CFF B Equipo B
  • 2021-2022 Madrid CFF B Equipo B

Galardones

  • 2017 República Checa, Subcampeona Europea frente Alemania
  • 2018 Uruguay, Campeona Mundial Sub-17 frente a México
  • Balón de Bronce del Mundial, como la tercera máxima goleadora del Campeonato
  • Lituania, Campeona de Europa
  • Cotif, Sub-campeona Madrid CFF
  • 2021 Copa Barón de Güell Reyes de España, Mejor Equipo Nacional del año 2018

Irene López

Futbol Vs. Salud Mental

Irene López Ruiz, de padres originarios de una pedanía del Municipio Piedrabuena en la Provincia de Ciudad Real, nació en Madrid un 29 de junio del 2001.

Creció rodeada de afecto al lado de Vicente López y Pilar Ruiz, sus progenitores, quienes le brindaron todo su apoyo, cuando desde muy pequeña se inclinó hacia el futbol, actividad que con el tiempo se convirtió en su pasión.

A los cinco años, tuvo su primer acercamiento en la Coslada y comenzó a demostrar el talento que llevaba por dentro.

Más tarde se cambió a Sanchimarro y continuó aprendiendo, luego se incorporó al Alcobendas, para finalmente trasladarse al Madrid CFF, donde se formó como deportista profesional con grandes aspiraciones.

A partir de su estadía en el nuevo Club, su vida dio un vuelco, se le presentaron excelentes oportunidades para desarrollar sus habilidades y lograr lo esperado.

Pertenecer al Madrid CFF, significó para Irene López llegar para dar lo máximo de sí misma, ser buena colaboradora y apoyar a sus compañeras. La ayuda y confianza de sus entrenadores, la colmaron de seguridad.

En cada uno de sus encuentros se esforzaba por tener una destacada participación para que su equipo siempre mantuviera la delantera. Técnicamente, es una futbolista muy completa, que por su calidad y desempeño llegó a ser considerada pieza clave y mente pensante del Madrid CFF.

Aunque es una atleta muy joven, su compromiso, responsabilidad y disciplina han acaparado su tiempo, dejando a un lado algunas distracciones o pasatiempos normales de su edad y no le han permitido que logre dominar las emociones y estrés que ocasionan la rigurosidad de los entrenamientos y competencias.

El desequilibrio que presentan algunos deportistas por las presiones y críticas que reciben dentro y fuera de la cancha ha ocurrido en todas las épocas, pero en oportunidades los agraviados prefieren guardar silencio, sin estar conscientes del daño que se ocasionan al organismo.

En algunas entrevistas la atleta expresa que tenía momentos donde ya no sentía gusto por jugar ni competir. Al contrario, se mostraba reacia y con aversión, por eso sintió que debía retirarse y contar la verdad, sin ocultar nada.

Con apenas 20 años, Irene López, sola, no supo cómo manejar el estrés e inestabilidad emocional que le proporcionaban sus actividades deportivas y rompió su secreto, primero habló con sus amigos y luego con su familia, de quienes recibió apoyo de inmediato.

Con palabras muy emotivas, manifestando su deseo de abandonar su pasión, para continuar con una vida saludable, anuncio su retirada, de lo que creyó que iba a acompañarla por siempre, agradeciendo a sus padres, familiares, amistades, colaboradores del Club, técnicos y en especial a sus compañeras.

La despedida de la cancha de Irene López, viene a ser una lección para todos los deportistas que en cualquier momento pueden pasar por crisis similares.

De igual manera, es un llamado a la reflexión a entrenadores, técnicos y dueños de equipos, sin importar la disciplina, para que presten atención a los atletas, sobre todo, los de alto rendimiento y no descuidar sus comportamientos y reacciones.

Su decisión ha demostrado el grado de madurez, de Irene López al querer vencer los episodios traumáticos rodeados de fantasma que fueron apareciendo a su alrededor.

Quizás los estudios de Psicología que realizaba, también le permitieron abrir los ojos frente a esta realidad que sentía oculta.

Ya en la actualidad, Irene López desea marcar un nuevo rumbo y dedicarse a las Artes Plásticas, Visuales, Diseño Gráfico, Tatuajes, en fin quiere descubrir la otra perspectiva de la vida, que le aporte grandes satisfacciones.