La Federación Madrileña de Fútbol, o actualmente la Real Federación de Fútbol de Madrid, es la entidad gestora para todas las categorías de fútbol de la Comunidad de Madrid. Asimismo, su selección nacional es de naturaleza independiente desde su nacimiento en julio de 1988. Este organismo está ubicado en la capital de España.
Un histórico surgir en el fútbol del siglo pasado
Oficialmente nace con fecha de 13 de octubre de 1913, asociándose a los clubes del interior del país: provincias como Guadalajara, Madrid, Segovia, Ávila, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Fue esta la primera entidad federativa de la región del Centro.
De esta forma, el primer conjunto de la entidad se constituyó como tal en 1915 como selección de fútbol del centro para participar en la recién creada Copa Príncipe de Asturias. Se ha mantenido hasta la actualidad, y ha sido la predecesora inmediata para la actual Delegación de la Mancomunidad de Madrid.
Armadura de selecciones y clubes activos
Selección de fútbol de la federación madrileña
Esta selección no forma parte de la FIFA o de la UEFA, de modo que carece de legitimidad ante estos organismos internacionales y no puede jugar partidos de escala mundial.
Es un equipo fuerte e históricamente constituido que representa a la Comunidad de Madrid y se rige por el organismo que ya mencionamos, con jugadores procedentes nativos del territorio madrileño.
Esto no quiere decir quer a nivel local no tenga un amplio reconocimiento. En un principio, sus integrantes eran naturales de otras comunidades siempre y cuando jugasen en un órgano de la selección.
En su trayectoria se cuenta un subcampeonato de la Copa de las Regiones de la UEFA de 1999, y en numerosas ocasiones ha sido campeón de España en sus categorías inferiores.
En dos ocasiones conquistó incluso la Copa Príncipe de Asturias. Ciertamente con la denominación de equipo nacional central, que también incluía a futbolistas procedentes de la extinta comunidad de Castilla, se trata de la única convocatoria interregional de equipos que se desarrolla a escala española.
Los 13 clubes activos más importantes de la Federación Madrileña de Fútbol
Fuente de video: Canal oficial de la Real Federación Española de Fútbol
Se incluye a los clubes de fútbol de Madrid que están vigentes sin contar con los afiliados y clasificados de acuerdo con su antigüedad. Indicamos la categoría en la que militan (sea primera, segunda división o los nuevos clubes de primera, segunda y tercera división de la RFEF. Estos últimos reemplazan a los ya desaparecidos de segunda y tercera división.
Los clubes que compiten en «Preferente» o niveles más bajos, a pesar de encontrarse operativos, quedan fuera de este listado:
1. Real Madrid Club de Fútbol
Su distrito de origen es Chamartín, fue creado en 1900 y en 1902 obtuvo su plena legalidad. En sus inicios se llamaba Madrid Foot-Ball Club, tiene sede en el estadio Bernabéu y actualmente es parte de la primera división.
También en ‘Planeta Goles’: España y sus 6 Momentos más Increíbles en la Eurocopa 2020
2. Club Atlético de Madrid
Su distrito de origen es San Blas-Canillejas, fue creado y obtuvo su plena legalidad en 1903. En sus inicios se llamaba Athletic Club , tiene sede en el estadio Metropolitano y actualmente es parte de la primera división.
3. Real Club Deportivo Carabanchel
Su distrito de origen es Carabanchel, fue creado en 1906 y en 1916 obtuvo su plena legalidad. En sus inicios se llamaba Club Deportivo Carabanchel, tiene sede en el estadio La Mina y actualmente es parte de la 3.ª RFEF.
4. Rayo Vallecano de Madrid
Su distrito o ciudad de origen es Puente de Vallecas, fue creado en y obtuvo su plena legalidad en 1924. En sus inicios se llamaba Agrupación Deportiva El Rayo, tiene sede en el Estadio de Vallecas y actualmente es parte de la primera división.
5. Club Deportivo Leganés
Su distrito de origen es el Leganés, fue creado y obtuvo su plena legalidad en 1928. En sus inicios se llamaba Club Deportivo Leganés, tiene sede en el estadio Municipal de Butarque y actualmente es parte de la segunda división.
También en ‘Planeta Goles’: ¿Cuánto se gana el campeón de la copa américa?: Los 10 millonarios detalles
6. Real Sociedad Deportiva Alcalá
Su distrito de origen es Alcalá de Henares, fue creado en 1924 y en 1929 obtuvo su plena legalidad. En sus inicios se llamaba Sociedad Deportiva Alcalá, tiene sede en el estadio El Val y actualmente es parte de la 3.ª RFEF.
7. Club Deportivo Colonia Moscardó
Su distrito de origen es Usera, fue creado en 1944 y en 1945 obtuvo su plena legalidad. En sus inicios se llamaba Club Deportivo Colonia Moscardó, tiene sede en el estadio Román Valero y también es parte de la 3.ª RFEF.
8. Club de Fútbol Rayo Majadahonda
Su distrito de origen es Majadahonda, fue creado en 1958 y recién en 1974 obtuvo su plena legalidad. En sus inicios se llamaba Club de Fútbol Rayo Majariego, tiene sede en el estadio Cerro del Espino y actualmente es parte de la 1.ª RFEF.
9. Club Deportivo Artístico Navalcarnero
Su distrito de origen es Navalcarnero, fue creado y obtuvo su plena legalidad en 1961. En sus inicios se llamaba Club Deportivo Artístico Navalcarnero, tiene sede en el estadio Municipal Mariano González y actualmente es parte de la 2.ª RFEF.
10. Agrupación Deportiva Alcorcón
Su distrito de origen es Alcorcón, fue creado y obtuvo su plena legalidad en 1971. En sus inicios se llamaba Agrupación Deportiva Alcorcón, tiene sede en el estadio Santo Domingo y actualmente es parte de la segunda división.
También en ‘Planeta Goles’: Historia del Fútbol: Los 25 datos más interesantes
11. Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes
Su distrito de origen es San Sebastián de los Reyes, fue creado y obtuvo su plena legalidad en 1971. En sus inicios se llamaba Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes, tiene sede en el estadio Municipal Nuevo Matapiñonera y actualmente es parte de la 1.ª RFEF.
12. Agrupación Deportiva Parla
Su distrito de origen es Parla, fue creado y obtuvo su plena legalidad en 1973. En sus inicios se llamaba Agrupación Deportiva Parla, tiene sede en el estadio municipal Los Prados y actualmente es parte de la 3.ª RFEF.
13. Club de Fútbol Fuenlabrada
Su distrito de origen es Fuenlabrada, fue creado y obtuvo su plena legalidad en 1975. En sus inicios se llamaba Club de Fútbol Fuenlabrada, tiene sede en el estadio Fernando Torres y actualmente es parte de la segunda división.