Cuando recordamos a Emilio Butragueño, futbolista español, destacado delantero y goleador de la década de los 80, no podemos dejar de lado sus excepcionales cualidades como jugador: su destreza en el regate, su habilidad para el desmarque, sus veloces asistencias y sus desconcertantes y engañosos movimientos para despistar al rival.
Emilio Butragueño se destacó particularmente no solo por haber anotado un buen número de goles sino también por sus depurados pases a sus compañeros.
Su apodo «El Buitre«, dio nombre a toda una generación de futbolistas españoles: la llamada «Quinta del Buitre«, de la que formaron parte jugadores como Michel, Rafael Martín Vázquez, Manuel Sanchis y Miguel Pardeza.
Trayectoria de Emilio Butragueño
Se formó en las categorías inferiores del Real Madrid Club de Fútbol. Su debut deportivo fue el 24 de abril de 1982 en el Castilla Club de Fútbol, filial del Real Madrid club con el que debuta en 1983 y con el cual permaneció doce temporadas.
Selección Nacional
Como internacional Emilio Butragueño disputó 69 partidos y llegó a marcar 26 goles, convirtiéndose en el máximo goleador de la Selección Española de Fútbol.
En el Mundial de México 1986, anotó cinco tantos que impulsaron a España hasta los cuartos de final tras imponerse ante la selección de Dinamarca 5-1. De estos 5 goles, cuatro fueron suyos. Esto significó su consagración como internacional.
Real Madrid
Su carrera con el Real Madrid fue meteórica: pasó del conjunto aficionado a la filial de Segunda División, entonces llamado Castilla, y ganó la Liga en esta categoría.
En febrero de 1984, el entonces entrenador del Real Madrid, Alfredo Di Stefano, lo convocó a la Primera División para el juego frente al Cádiz, partido en el que marcó dos goles.
Emilio Butragueño se despidió como jugador madridista el 15 de junio de 1995, en un partido de homenaje ante la Roma en el Santiago Bernabéu.
Una vez retirado del campo de juego, trabajó como asesor del Secretario de Estado para el Deporte, hasta que en diciembre de 2000 Jorge Valdano, director deportivo del Real Madrid, lo llamó para trabajar director adjunto.
En 2004, Butragueño asumió la Dirección General Deportiva del Estado que ejerció a la par con la vicepresidencia del club blanco.
Fue vicepresidente del Real Madrid, y desde julio de 2009, director general de la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid-Universidad Europea de Madrid, la primera Escuela especializada en el deporte.
Actualmente, ocupa el cargo de director de relaciones institucionales del club blanco.
Club Atlético Celaya
En enero de 1995, Emilio Butragueño aceptó la oferta del Club Celaya, de México con el que firmó por tres temporadas.
Palmarés
En total conquistó seis ligas y dos Copas de la UEFA.
Títulos en campeonatos nacionales
- Copa de la Liga – 1985
- Liga española – 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1995
- Supercopa de España – 1988, 1989, 1990, 1993
- Copa del Rey – 1989, 1993
Participaciones internacionales
- Eurocopa 1984, Subcampeón.
- Copa de la UEFA — 1985, 1986.
- Copa del Mundo de 1986, Cuartos de Final.
- Eurocopa 1988, Primera fase.
- Copa del Mundo de 1990. Octavos de final.
- Copa Iberoamericana, 1994
Distinciones individuales
- Trofeo Bravo, 1985, 1986
- Balón de Bronce, 1986, 1987
- Bota de Plata de la Copa del Mundo, 1986.
- Equipo de las Estrellas de la Copa del Mundo, 1986.
- Trofeo Pichichi, 1991
- FIFA 100, 2004.
- Salón de la Fama FIFA, 2012.
Vida personal y familiar
Emilio Butragueño nació el 22 de julio de 1963, en Madrid; hijo de Emilio Butragueño Benavente y Pilar Santos de Álvarez, creció en el seno de una familia acomodada.
Su pasión por el fútbol la llevaba desde muy pequeño, cuando se hizo socio del Real Madrid y acompañaba a su padre a todos los partidos
Su afición al deporte rey no fue impedimento para su preparación académica. En el colegio San Antón comenzó a jugar a fútbol y aunque durante tres años cambió al fútbol por el baloncesto, regresó al campo de fútbol sin saber que sería el artífice de una de las más grandes generaciones del deporte.
Egresado de la Universidad de California como Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y además tiene una maestría en Gestión de Entidades Deportivas.
Contrajo matrimonio con Sonia González en 1991, Emilio Butragueño es padre de un niño y una niña.
Emilio Butragueño siempre le han preocupado los problemas humanitarios y sociales, y para combatirlos, ha formado parte de comisiones del Senado, especialmente sobre temas deportivos, siendo asesor del Secretario de Estado para el Deporte, del entonces ministro popular Mariano Rajoy.
Como empresario, en 1988 Emilio Butragueño lanzó al mercado un videojuego con su nombre para computadoras. En 1989 lanzó una segunda edición con la unión de dos videojuegos anteriores protagonizados por el futbolista inglés Gary Lineker.
El estilo del Buitre
Una de las características más llamativas del Buitre era su estilo de juego con movimientos muy propios del delantero, el llamado “amago neutro” que no daba pista alguna a los rivales sobre la dirección que tomaría.
Emilio Butragueño era especialista en engañar al contrario, dejándolo desconcertados pasaba de un estado totalmente inmóvil y con el balón a sus pies, a una carrera veloz, abriendo camino y el espacio necesario para el disparo o la asistencia a sus compañeros.
Próximo reto: Mundial de Fútbol 2026
Recién acaba de dar inicio el Mundial de Qatar 2022, y ya se está trabajando en la organización de la Copa Mundial 2026, donde México compartirá sede junto a Estados Unidos y Canadá.
Emilio Butragueño, en su condición de directivo y figura mundial española, se encuentra en reuniones con las autoridades locales mexicanas, para en conjunto preparar el calendario de actividades.
Admirado y reconocido como jugador importado, en México le llamaban “El caballero de la cancha”, por su ética, respeto y juego limpio e impecable. Un jugador correcto donde quiera que se encontrara, dentro o fuera del campo de juego. Nunca fue penalizado con una tarjeta roja en toda su carrera.
Emilio Butragueño marcó una era en el fútbol nacional e internacional, dejando huellas en el campo y dando nombre a la Quinta del Buitre. El buitre en toda su carrera jugó 463 partidos oficiales, como internacional de España 69 veces y anotó 171 goles.
El genio que se convirtió en leyenda, Emilio Butragueño elevó el fútbol a la categoría de arte, con estadísticas espectaculares. El Buitre creó una de las mejores generaciones de futbolistas en la historia del Real Madrid y del fútbol español, convirtiéndose en uno de los futbolistas más populares de su generación.