No se puede contar la trayectoria de los arqueros de México sin hacer mención al Conejo Pérez. Es sencillamente impensable no devolverse en el tiempo de todo lo alcanzado por el futbolista en la liga MX.
El desempeño del Conejo en los arcos es reconocido y apreciado desde sus inicios, hasta el momento de ser reconocido por todos los medios como uno de los mejores arqueros de los últimos 30 años y de haber asistido en dos mundiales de fútbol con la camiseta de la selección nacional.
Y es que el antiguo arquero lo tuvo absolutamente claro desde su arranque. La mayor fortaleza que tenía consistía en la extraordinaria agilidad que mostraba. Desde ahí el nacimiento de su apodo famoso, que no podría describirlo mejor.
También en ‘Planeta Goles’: ¿Cuánto se gana el campeón de la copa américa?: Los 10 millonarios detalles
Nunca dejó de impresionar en el cuerpo a cuerpo, en las salidas a balón quieto y en el protagonismo que siempre le distinguió a lo ancho y largo de su camino. Vamos a pasearnos por su trayectoria y los mejores momentos de la carrera del legendario Conejo Pérez.
El magnífico inicio del futbolista con Cruz Azul
A partir del invierno del año 1997, con él como arquero principal, el Cruz Azul conquistó el último título de la Liga. El Conejo Pérez era un joven de tan sólo 25 años, pero sus grandes resultados en el arco le permitieron ocupar el lugar de Jorge Campos, otro de los históricos de la afición en México.
El Conejo permaneció durante 15 años como futbolista celeste y disputó varios campeonatos tanto nacionales como internacionales. Si bien su despedida no fue la más sonada, hay una realidad: el arquero es el más importante en la trayectoria del Cruz Azul, solamente por debajo de Miguel Marín.
El trono de la mayor cantidad de partidos con la Liga MX
Con 741 partidos, este arquero es el futbolista con más encuentros disputados en el fútbol azteca. Un total de 419 fueron dentro de Cruz Azul, 30 para Tigres, 30 dentro de Jaguares, 34 para el Necaxa, 62 con el San Luis y 166 contando su participación en el Pachuca.
En los clubes señalados cumplió con importantes resultados; pero en ninguno de los casos pudo igualar lo que le tocó jugar como cementero.
Como profesional, su camino finalizó precisamente con los hidalguenses; eso sí, con Cruz Azul sostuvo una última cita en el tributo que el equipo le dio para el mes de julio de 2019. Al Conejo Pérez se le salieron todas las lágrimas y aprovechó para agradecer el respaldo de la hinchada.
Un listado interminable de partidos conquistados además de la Liga MX
El gran Conejo Pérez se estrenó en la camiseta de su selección original en condiciones óptimas en diciembre de 1997 y, para la actualidad, logró estar presente en al menos en 47 encuentros con ellos.
Entre estos, destacan seis por la Copa de Oro, otros cuatro en la Copa América y hasta ocho en Copas del Mundo, que se celebraron en Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010 respectivamente.
Las intervenciones del Conejo Pérez han sido satisfactorias, ya que ha bloqueado con éxito 46 goles y redujo el número de goles a cero a lo largo de 18 partidos. No cabe duda de que su trabajo con el Tri fue plenamente provechoso.
A sus tres victorias con la Liga de Campeones de la CONCACAF se suman: tres Copas de Oro, dos Ligas MX, una Copa MX y una Copa Confederaciones.
El futbolista, que además de sus paradas imprevisibles y la gran cantidad de disparos cruzados que detuvo por su elasticidad y poca altura, también se atrevió a anotar dos goles bastante recordados.
En 1996 el primero, contra Tecos, y en 2017, a la edad de 44 años el segundo. Más que extraordinario el segundo porque jugando para el Pachuca, lo marcó de cabeza contra el mismísimo Cruz Azul, liquidando al cuadro donde se formó y en el que más partidos acumuló.
Los últimos partidos para el futbolista
En el año 2019, a los pies de uno de los referentes del fútbol azteca, el majestuoso Estadio Azteca le brindó un más que merecido tributo de agradecimiento.
A la edad de 46 años, el Conejo Pérez se despidió de su trayectoria portando nuevamente la camiseta del Cruz Azul y dejando los guantes tras más de 25 grandes años como un arquero legendario.
Previo al empate 1-1 ante Toluca en la Liga MX, el plantel ingresó al campo de juego con el arquero como conductor, y ni bien pisó la cancha, la hinchada lo aplaudió con fuerza.
Una vez que los rivales lo recibieron no podía ni esconder sus lágrimas y estaba muy conmovido. Llegado el momento grandioso los titulares simularon un saque de esquina, la pelota alcanzó al Conejo y éste le dio un beso con el bastón de capitán, formalizando de manera muy emocionante su retiro oficial.
También en ‘Planeta Goles’: ¿Cuántos goles lleva CR7? Los 10 mejores hasta ahora
El reconocimiento más reciente a su trayectoria
En julio del año 2022, la Comisión del Deporte del Congreso con sede en la Ciudad de México, entregó la Medalla al Mérito Deportivo 2021 al Conejo Pérez, en las instalaciones de La Noria. El premio vino por su amplia participación como arquero mundialista para la selección mexicana.
Tanto el presidente de la Comisión del Deporte del Congreso de la Ciudad de México, Jhonatan Colmenares, como el secretario de la misma, Christian Moctezuma, se encargaron de poner en sus manos el reconocimiento.
Los 9 principales logros del Conejo
- Con 741 encuentros, se convierte en el futbolista con más participaciones en toda la liga MX.
- Es el arquero más veterano en jugar una final de la Liga MX, con más de 25 años de trayectoria.
- Es de los pocos arqueros famosos en marcar anotaciones recordadas.
- El famoso «Gatillero Palencia» fue quien le dio el apodo de Conejo.
- Tiene la gran habilidad de tocar el travesaño con una punteada del pie.
- Originalmente su posición a jugar era la de lateral, pero optó por la arquería por su inmensa habilidad.
- Es altamente reconocido por ser uno de los mejores jugadores mexicanos de las últimas tres décadas.
- Es oriundo del barrio de San Andrés Tetepilco, de la gran Ciudad de México.
- Con 44 años de edad, se convirtió en el jugador más longevo de cualquier mundial de clubes.
También en ‘Planeta Goles’: Historia del Fútbol: Los 25 datos más interesantes