La Ciudad Deportiva Rayo Vallecano ubicada en Villa de Vallecas, en la Comunidad de Madrid, desde sus inicios, ha funcionado como una instalación para la práctica deportiva, a través de un convenio con el Ayuntamiento de la Ciudad, siendo el fútbol la disciplina protagonista.
Fue a partir de junio del 2010 cuando se inaugura como la nueva Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano. Un estadio con capacidad para la asistencia aproximada de 14.000 espectadores. El máximo equipo de la localidad entrena y realiza encuentros competitivos, auspiciando la práctica del deporte en el Distrito de Vallecas.
Para el equipo filial, que cuenta con varias décadas de actividad, los responsables de la Ciudad Deportiva Rayo Vallecano, han reservado el Campo 5. Caracterizado por poseer césped natural, un solo fondo de gradas y cómodas instalaciones para los jugadores, quienes cariñosamente la apodan “La City”.
Como sede deportiva, desde sus orígenes y hasta la actualidad, la Ciudad Deportiva Rayo Vallecano es un centro de entrenamiento del Primer Equipo Rayo; Fútbol Femenino; Fútbol Base; Fundación de Fútbol, Veteranos y Escuelas de Fútbol dependientes de la Fundación Rayo.
España, sobre todo Madrid, es conocida en el mundo deportivo internacional, por el fútbol como una de las disciplinas de amplia tradición y trayectoria. Esta costumbre, convertida en leyenda, le ha permitido contar con gran variedad de localidades y estadios, donde hacen vida equipos y selecciones, como es el caso de la Ciudad Deportiva Rayo Vallecano.
Rayo Vallecano, una Ciudad para el Deporte Rey español
Las instalaciones de la Ciudad Deportiva Rayo Vallecano fueron diseñadas para entrenamientos, competiciones y estadías placenteras. Cuenta con cinco terrenos de fútbol. Los campos 1, 2 y 3 sirven de lugar de entrenamiento y sede para partidos oficiales de los equipos masculinos, algunos femeninos y la Fundación.
En el número 4 de césped artificial entrena y compite el principal equipo femenino, tiene una grada en el fondo y un graderío de pie, y como ya se dijo anteriormente, al equipo Rayo Vallecano, le corresponde el campo 5.
Las instalaciones también tienen un espacio para el entrenamiento de los porteros y un gimnasio para todos los integrantes del club. El edificio central posee oficinas para informaciones generales y otros servicios auxiliares.
Además, como todo estadio moderno y confortable, dispone de un bar restaurante donde fanáticos y visitantes pueden consumir alimentos y bebidas, mientras disfrutan tranquilamente de los entrenamientos o partidos del Rayo Vallecano B o del Rayo Vallecano Femenino.
La Ciudad Deportiva Rayo Vallecano, tiene una particularidad que la diferencia de otras localidades. Detrás de la portería, las gradas de uno de los fondos fueron sustituida por un gran muro con paneles informativos, lo que ha llamado la atención a muchos jugadores y espectadores.
El equipo Rayo Vallecano, fundado en 1924 como club de fútbol español, en la actualidad pertenece a la Primera División, siendo privilegiado por ser el Rey de la Ciudad Deportiva.
En la temporada 1952-1953 Francisco Hernández Castanedo y Rafael Guillen, autores y compositores, se lucieron con la letra y la música respectivamente, al grabar el himno oficial dedicado a la escuadra.
En su trayectoria, la Ciudad Deportiva Rayo Vallecano y su equipo estrella, además, de destacarse deportivamente, son reconocidos, a nivel internacional, por las actividades sociales y culturales en pro de las personas con escasos recursos.