André Villas Boas, conocido en el medio deportivo como Little Carrot, es el dirigente portugués, que más ha sabido aprovechar su talento innato desde que entró a una cancha por primera vez.
Siendo muy joven, con apenas 16 años, sin haber jugado en ningún equipo, una conversación con el Director Técnico Bobby Robson, del FC Oporto, le abrió una gran puerta llena de oportunidades.
Luis André de Pina Cabral e Villas Boas, desde sus inicios supo confiar en sí mismo. Sin ser un atleta, su fanatismo por el juego “Footbal Manager” le permitió desarrollar una amplia visión en los encuentros y percibir detalladamente las fortalezas y debilidades de los jugadores.
La primera experiencia de André Villas Boas, fue en el Oporto, cuando Robson leyó el informe que le había solicitado, después de algunos comentarios relacionados con el jugador Domingo Paciencia. En su planteamiento el joven le demostró absoluto conocimiento del fútbol.
Su entrada como ayudante del entrenador, Bobby Robson, en el Oporto le permitió el contacto desde una perspectiva más directa y, además, realizar cursos para prepararse formalmente.
En vista de la dedicación, disciplina y progreso demostrado, a los 21 años pasó a ser Entrenador de la Selección de Fútbol de las Islas Vírgenes. De allí en adelante, André Villas Boas ha formado parte de varios Clubes.
Proveniente de la burguesía portuguesa, con un bisabuelo vizconde y una abuela inglesa de alta jerarquía, la familia de André Villas Boas, sin ningún nexo con el fútbol, se dedicaba a la comercialización de vinos hacia Manchester y su padre dirigía una fábrica de automóviles.
Trayectoria de André Villas Boas
A pesar de estar rodeado de un ambiente de empresarios, donde el fútbol era una actividad normal, sin privilegios, la pasión oculta por el deporte de André Villas Boas fue apareciendo y tomando el ritmo perfecto, que como entrenador ha venido demostrando y cuya trayectoria vale la pena mencionar:
- 2010 Ayudante técnico Oporto Fútbol Club
- 1998 – 2000 Selección Nacional Islas Vírgenes Británicas
- 2009 – 2010 Academia de Coimbra, Portugal
- 2010 – 2011 Oporto Fútbol Club, Portugal
- 2011 – 2012 Chelsea Fútbol Club, Inglaterra
- 2012 – 2013 Tottenham Hotspur, Inglaterra
- 2014 – 2016 Zenit de San Petersburgo, Rusia
- 2016 – 2017 Shanghái SIPG Fútbol Club, China
- 2019 – 2021 Olimpique de Marsella, Francia
Palmarés
Campeonatos Nacionales
- 2010 Supercopa de Portugal, F.C. Porto
- 2011 Primera Liga F.C. Porto, Portugal
- 2011, 2016 Copa de Portugal, F. C. Porto
- 2015 Liga de Rusia, Zenit de San Petersburgo
- 2015 Supercopa de Rusia, Zenit de San Petersburgo
Campeonatos Internacionales
- 2011 UEFA Europa League, F.C. Porto, Dublín
Una nobleza heredada que no ostenta al dirigir
André Villas Boas, en su recorrido deportivo, ha experimentado altos y bajos, como todo profesional. Desde muy joven comenzó a escalar para convertirse en un Técnico con prestigio, llegando a ser en el 2016 el mejor pagado del mundo.
Sus raíces de la nobleza y alta jerarquía familiar, no influyeron en sus logros. En la historia de sus antepasados, se cuenta que, en 1890, el rey Carlos I, le confirió a su bisabuelo el título de vizconde de Guilhomil.
En el seno familiar el fútbol no se escuchaba, no tenía fanáticos. La familia real era apasionada al automovilismo y a las motocicletas. En el 2017, André Villa Boas se alejó de la cancha para correr el Rally Dakar, el más famoso del mundo y no perder la tradición.
Nació millonario, para luego convertirse en entrenador, pero la fama lograda como Director Técnico de fútbol llegó a su vida gracias a la pasión que sentía, sin contar con su procedencia.
En un hogar sin restricciones económicas, con una vida cómoda y placentera, André Villas Boas consideraba que su posición social no debía mezclarse con sus actividades, además, estaba seguro de que el gusto o placer por el fútbol, eran insuficientes si quería destacarse. Por lo que la preparación académica era fundamental.
Se inscribió en la escuela de entrenadores para obtener la formación necesaria. Era el más joven del curso, a los 17 años obtuvo la Licencia C y a los 18, la B. Por ser tan inteligente y corroborar su progreso, se entusiasmó y al poco tiempo logró la de Entrenador de FA.
En su labor como entrenador comparte con los jugadores, los entretiene para sacarlos de la rutina, demuestra cordialidad, inspira confianza y transmite seguridad.
Entre vinos, autos y fútbol
Un 17 de octubre de 1977, nace en Oporto, ciudad costera al noroeste de Portugal, Luís André de Pina Cabral y Villas-Boas, su nombre de pila. Primer hijo de Teresa María de Pina Cabral e Silva y segundo de Luis Filipe Manuel Henrique do Vale Peixoto de Sousa e Villas Boas.
Las actividades desempeñadas por su familia, los vinos y los automóviles sirvieron para que vivieran con comodidades y sin preocupaciones económicas. André Villas Boas, desde la infancia, habla inglés con fluidez, gracias a la influencia de su abuela paterna, oriunda de Stockport, Inglaterra.
Creció como un aristócrata, rodeado de lujos y de buena vida, pero en el fondo, en su mundo interior, rondaba una pelota de fútbol. André Villas Boas, en las reuniones familiares se saltaba el protocolo y vestía con ropa de futbolista desde la cabeza a los pies.
Para André Villas Boas era una costumbre tener a la mano una libreta y un lápiz. Sentía una obsesión por las estadísticas de los partidos de fútbol, sobre todo, de la liga portuguesa y más cuando jugaba el Oporto.
Detallaba las jugadas, cada gol, si era un zurdo o un derecho, los pases, las posiciones, los números y récords de equipos y jugadores. Su libreta era un diario deportivo. André Villas Boas era un fanático del fútbol, no como jugador sino crítico y analista.
En sus momentos de reflexión se decía que no dejaría el fútbol porque era parte de su vida y a pesar de no poder compartir su pasión en casa, su libreta y su lápiz se convirtieron en sus mejores aliados.
André Villas Boas sacaba conclusiones de cada encuentro que veía, lo que le sirvió para destacarse años más tarde, cuando se inscribió en la academia de entrenadores y logró las licencias.
André Villas Boas contrajo matrimonio, en el 2004, con Joana María Noronha de Ornelas Texeira, De su unión tienen tres hijos, Benedita, Carolina y Frederico. En la actualidad, disfruta con su familia y saborea buenos vinos portugueses.
Desde el 2021, al salir del Olimpique de Marsella, se encuentra fuera del banquillo y actualmente espera ser contratado nuevamente con miras a participar en el Mundial del 2026, con sede en México, Estados Unidos y Canadá.