Alejandro Garnacho, el madrileño de 18 años que juega en el Manchester United, y es comparado con Cristiano Ronaldo, tuvo su origen en las canteras del Atlético de Madrid, donde destacó hasta su traspaso a los Red Devils.
Alejandro Garnacho, el madrileño sin miedo
Alejandro Garnacho fue nombrado mejor jugador del partido, ayudó a su equipo a calificar para los cuartos de final de la FA Cup. Garnacho evitó que el partido fuese a la prórroga con un golazo que puso el 2-1 en el minuto 90.
Ovacionado por el público y elogiado por su entrenador, el siempre exigente Erik ten Hag: «Le digo a Garnacho antes del partido: «Ya es hora de que tengas un impacto cuando entras, pero ahora necesitas tener un impacto como titular». Creo que es capaz de hacerlo, así que ese es el siguiente paso que debe dar», explicó el técnico holandés.
«La intrepidez es una de sus habilidades. Pero definitivamente es una gran habilidad cuando no tienes miedo, cuando eres valiente.» apuntó Te Hag sobre el estilo de juego de Garnacho.
Trayectoria de Alejandro Garnacho
Las potentes carreras de Alejandro Garnacho por la banda izquierda, jugando con ambas piernas, comenzaron en los prebenjamines del Getafe.
Fue descubierto y recomendado por Gerardo Guzmán, responsable internacional de la captación de talentos en el Manchester United. Guzmán sería quien llevaría a Alejandro Garnacho a la contratación inmediata para la academia rojiblanca a la que se incorporaría en 2016 apenas aterrizara en el país procedente del Atlético de Madrid.
Tras unirse a una generación en la que el hoy delantero del Juvenil del Almería, Fede Oliva, elegido mejor jugador de la Liga Promises nacional, ya contaba con agente pese a ser Alevín, Alejandro Garnacho no tardaría en rebelarse como goleador implacable al que merecían apuntar los focos.
De hecho, en su primer año como rojiblanco, Alejandro Garnacho anotaría 30 goles en 25 partidos, siendo la sensación también en un torneo disputado en Salamanca.
En la temporada 2016 – 2017, siendo Infantil B, fue calificado como el máximo goleador de la edición internacional de la Liga Promises, marcando incluso en la derrota de la final (6-1) contra el Barcelona.
Durante la temporada 2017 – 2018 mantuvo su rendimiento en el Infantil A, con 27 goles en 20 partidos. A su paso por la categoria Cadete, demostró ser el Mejor jugador del Torneo Alalpardo Vicente del Bosque.
Antes de irse al United ya era conocido por todos los agentes y ojeadores de la Premier, porque siempre venían a verlos cuando jugaban contra el Real Madrid. “Alejandro Garnacho siempre sobresalía en los derbis» cuentan los que compartieron con él aquella época.
Sin embargo, el paso del Cadete B al Cadete A comenzaron a torcerse las cosas. Alejandro Garnacho, natural de Arroyomolinos, se iría a vivir en la residencia del Atlético.
Sin embargo, la adaptación no sería la esperada, del mismo modo que el cambio de colegio tampoco contribuyó a su bienestar. De ahí que cuando el United, de nuevo por la mediación de un Gerardo Guzmán al que no le asaltaría ninguna duda de su potencial, llamó a su puerta en 2020.
Una vez finalizada la cuarentena generada por pandemia de la COVID-19, la familia Garnacho al completo decidiría mudarse a Manchester y declinar la oferta rojiblanca de promover a Alex al equipo Juvenil.
Poco más de 100.000 euros en compensación por los derechos de formación sería el triste consuelo para un Atlético que contempla hoy cómo su canterano apenas tardaría tres años en alcanzar el primer nivel tras un meteórico ascenso por el sub 18 y el sub 23.
Alejandro Garnacho, una jugada maestra de Argentina
El boom de Alejandro Garnacho en el United llegaría incluso hasta Argentina, el país de sus abuelos maternos. De hecho, la Federación, acuciada por la falta de talentos, emprendería un proyecto con seis o siete jugadores europeos susceptibles de ser llamados a filas.
La doble nacionalidad obtenida por el origen de su madre Patricia y la tímida apuesta de España por un jugador que apenas disputaría tres partidos con la Sub-18, hicieron el resto para que Alejandro Garnacho optara por defender la albiceleste Sub-20.
Su papel en el Torneo de Esperanzas de Toulon a las órdenes de Mascherano, le dejó las puertas abiertas para ser convocado por Scaloni para el pasado Mundial y ha sido convocado ya para la próxima lista.